(Arriba) Los participantes en el encuentro con la  FIFA/Interpol en  El Salvador.

MIAMI- La campaña de CONCACAF en contra del amaño de partidos tuvo un gran avance la semana pasada en El Salvador, en donde se reunieron oficiales de la Confederación con representantes de Interpol, la FIFA, la Federación Salvadoreña de Futbol (FESFUT) y diversos miembros del gobierno salvadoreño para discutir el camino que debe seguirse para lograr que la manipulación de partidos sea considerada un crimen bajo la ley de ese país. 

Las organizaciones del gobierno salvadoreño que participaron incluyeron la Corte Suprema de Justicia, el Instituto de Deporte Nacional,  la Policía Civil Nacional y la Fiscalía General de la República.

"Felicito a la Federación Salvadoreña por todos sus esfuerzos por reunir a todos los participantes para llevar a cabo esta histórica reunión y por utilizar al máximo todo los recursos disponibles de la FIFA, Interpol y CONCACAF",  dijo el Presidente de CONCACAF Jeffrey Webb. "Esperamos poder recrear este modelo con el resto de las Asociaciones Miembro para continuar fortaleciendo nuestra posición en la lucha en contra del amaño de partidos".

La reunión, la cual se llevó a cabo en San Salvador, fue la primera de su clase en la región de CONCACAF. Este fue un esfuerzo conjunto para reunir a todos los públicos interesados que buscan construir relaciones más fuertes para reforzar la lucha contra el amaño de partidos.

"El programa de la FIFA e Interpol ha lanzado la segunda fase sobre la creación de capacidades a nivel nacional con el fin de mejorar la lucha contra la manipulación de partidos", afirmó Ralf Mutschke, Director de la División de Seguridad de la FIFA. "Con la ayuda y el compromiso de CONCACAF y FESFUT, somos optimistas frente a la iniciativa de continuar construyendo una red global de fútbol para contrarrestar este desafío planteado por la delincuencia organizada". 

La Dra. Julie Norris, Gerente del Programa de Integridad de la Interpol agregó: "Nos sentimos inspirados por el compromiso de todas las partes interesadas en El Salvador para enfrentar la amenaza del amaño de partidos de una manera sistemática, coordinada a nivel nacional y que involucra a las delegaciones regionales, los asociados internacionales en el fútbol y las autoridades locales".