CIUDAD DE MÉXICO - Desde el otro lado de la cancha también se siente la pasión por el fútbol femenino en Concacaf. Es un día previo a la celebración del Día Internacional de la Mujer… Y México, que viste la camiseta con orgullo, que es rico en cultura y un gran aficionado al deporte más popular del mundo, es el anfitrión de la Conferencia de Fútbol Femenino de la FIFA y Concacaf.
En el ambiente del evento, el cual es histórico por ser el primero en la región, hay fiebre por el fútbol femenino, ganas de ver a más jugadoras en la cancha… y un interés por descubrir e intercambiar las mejores estrategias para desarrollar y comercializar el deporte.
En la conferencia, que también contó con palabras de bienvenida por parte de la Secretaria General de la FIFA Fatma Samoura, de la Directora de Fútbol de la FIFA Femenino Sarai Bareman, del Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Yon de Luisa y del Secretario General de Concacaf, Philippe Moggio, se expuso la Estrategia de la FIFA para el Fútbol Femenino.
Samoura recalcó el aumento de la representación femenina a nivel del Consejo de la FIFA, de Comités y del personal de la FIFA, los objetivos del organismo en cuanto al fútbol femenino y habló con emoción de las expectativas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Francia.
Según la FIFA, desde 1991, la Copa Mundial Femenina de la FIFA ha sido celebrada cada cuatro años. En las últimas décadas, el nivel de juego ha mejorado notablemente, la atención de los medios ha aumentado exponencialmente, y el futbol femenino ha crecido en popularidad como lo confirma el hecho de que más de 70 millones de televidentes vieron la edición 2015 del torneo femenino más importante.
La competencia juega un papel clave estratégico como parte de los esfuerzos de la FIFA de duplicar el número de jugadoras a 60 millones en 2026.
UNA FUERZA UNIDA
Las victorias son el resultado de un liderazgo sólido, del compromiso y del trabajo constante en equipo, aspectos claves que resaltaron los panelistas de la conferencia de tres días, que reunió a oficiales de la FIFA, Concacaf y delegados de las Asociaciones Miembro.
Si bien ha habido avances importantes desde que se llevó a cabo la primera Copa Mundial Femenina de la FIFA en 1991, el futuro ofrece oportunidades ilimitadas.
“Hay mucho trabajo por hacer y existen muchas oportunidades”, dijo el Secretario General de Concacaf Philippe Moggio en su discurso, destacando el éxito de las competencias femeninas de la Confederación en 2018, en las que participaron más de dos mil jugadoras.
“Necesitamos de todos – una fuerza regional – comprometida a desarrollar el fútbol femenino. Debemos trabajar juntos para crear las estrategias adecuadas para involucrar a directivos, gobiernos, jugadoras, socios y aficionados en un movimiento que crezca el fútbol femenino de manera sostenible”, agregó Moggio.
Asimismo, se enfatizó en la importancia de que directivos de las federaciones aprovechen el potencial del fútbol femenino y continúen identificando oportunidades e implementando programas para crecer el deporte desde grassroots hasta niveles profesionales.
“Necesitamos cambiar el juego… Empoderar, influenciar y cambiar la vida de las niñas y las jóvenes a través del deporte”, afirmó la Directora de Fútbol Femenino de Concacaf Karina LeBlanc, quien presentó ConcacafW, la plataforma que está construyendo la Confederación para educar y empoderar, desarrollar, brindar acceso e incrementar la participación a través de las 41 Asociaciones Miembro.
En el evento no podía faltar la voz de la Federación de Fútbol de Jamaica (JFF), tras el triunfo histórico de las Reggae Girlz en el Campeonato Femenino de Concacaf 2018, en el que se convirtieron en el primer equipo del Caribe en clasificar a una Copa Mundial Femenina de la FIFA. La miembra del Comité de Fútbol Femenino de la JFF, Elaine Walker-Brown, también inspiró a los asistentes a continuar trabajando de la mano de la FIFA y Concacaf para seguir creciendo el deporte.
“Tienes que amar el fútbol femenino, ahora con el apoyo de la FIFA y Concacaf, para nuestras asociaciones es más fácil desarrollar el juego... Lo importante es continuar desarrollando a líderes jóvenes en sus países”, aseguró Walker-Brown, agregando que la clasificación al Mundial ha cambiado la percepción del fútbol femenino en su país.
De igual manera que esta victoria de Jamaica está creando una nueva era para el fútbol femenino, la Conferencia de Fútbol Femenino de la FIFA y Concacaf demostró el apoyo, la oportunidad y las ganas de crecer el deporte, exponiendo los retos que hay por delante como cambiar la percepción de organismos y comunidades, así como fomentando la creación de estructuras para un desarrollo sostenible y rentable.
“Este evento especial de fútbol nos ayuda a avanzar en nuestro enfoque y nuestros esfuerzos y a demostrar la oportunidad que todos tenemos con el fútbol femenino”, concluyó Moggio.