MIAMI, FL (10 de junio de 2025) – Como parte de su compromiso con la promoción de la igualdad, la inclusión y el respeto en el fútbol en toda la región, Concacaf ha lanzado una nueva fase de su campaña contra la discriminación “Lo que está mal, está mal” (WWIW, por sus siglas en inglés), antes del inicio de la Copa Oro de este verano.

Presentada por primera vez en 2021, “Lo que está mal, está mal” es un llamado honesto a la acción contra la discriminación y el odio dentro y fuera del terreno de juego. El objetivo de la campaña es fomentar un entorno seguro y acogedor para todas las personas involucradas en el fútbol, desde jugadores y personal hasta aficionados y comunidades en la diversa y dinámica región de Concacaf.

Los esfuerzos de este año se basan en los cimientos establecidos en 2021, evolucionando el enfoque creativo sin perder de vista el principio fundamental de que no hay lugar para la discriminación en nuestro deporte ni en nuestra sociedad. A través de una serie de nuevos videos impactantes, la campaña retrata situaciones cotidianas —en supermercados, restaurantes y calles de la ciudad— para resaltar que el tipo de lenguaje y comportamientos que a veces se escuchan en los estadios serían inaceptables en cualquier otro lugar.

“Esta nueva fase de nuestra campaña ‘Lo que está mal, está mal’ es un recordatorio contundente de que la discriminación no tiene cabida en ningún entorno: ni en la cancha, ni en las gradas, ni en la vida diaria”, dijo Philippe Moggio, Secretario General de Concacaf. “El fútbol une a personas de todos los ámbitos, y este hermoso deporte debe jugarse y disfrutarse con el respeto como valor fundamental”.

Concacaf aprovechará su amplia red y plataformas digitales para amplificar los mensajes de “Lo que está mal, está mal”. El contenido de la campaña se compartirá durante la Copa Oro 2025 a través de la televisión, redes sociales y activaciones en los estadios, incluyendo pancartas con el código de conducta, paneles de fotos de jugadores, anuncios por altavoz, pantallas LED a nivel de campo y carteles en los recintos participantes.

“Lo que está mal, está mal” refleja el profundo y constante compromiso de la Confederación por asegurar que el fútbol sea un espacio donde todas las personas se sientan seguras y respetadas. Concacaf continuará trabajando estrechamente con diversos actores clave, incluyendo Asociaciones Miembro, ligas, clubes, jugadores, aficionados y socios comerciales, para fomentar un frente unido contra la discriminación.

Se pueden encontrar más detalles sobre “Lo que está mal, está mal” en el sitio web de Concacaf.