TEGUCIGALPA, Honduras.- Kevin Fortune de Martinica hizo historia cuando anotó contra Haití en la derrota por 2-1 el domingo pasado en el último partido del Grupo B de la Copa Oro de la Concacaf 2021.
Fue el gol número 1000 en la historia de la Copa de Oro, un logro que siempre estará vinculado a Fortune, Martinica y el torneo. También es un momento que se está gestando durante 30 años.
Eduardo Bennett de Honduras fue el anotador del primer gol en la historia del torneo, registrando su nombre con una gran definición desde el punto de penal en el minuto 28 contra Canadá.
El gol sería el catalizador de una victoria por 4-2 para Los Catrachos. Más importante aún, ayudaría a iniciar el torneo de fútbol más importante de la región.
Es un torneo que no solo enfrenta a las potencias del fútbol norteamericano como Estados Unidos y México, sino que permite que países como Panamá o Haití demuestren su valía y muestren su estilo de fútbol.
Hablando con Concacaf.com, Bennett reconoció que Fortune siendo de Martinica y anotar el gol número 1.000 demuestra cuánto está creciendo el fútbol en América del Norte, Centroamérica y el Caribe.
“Creo que es algo espectacular, creo que es genial. También habla del crecimiento del torneo y del crecimiento de los jugadores. Los equipos han cambiado a lo largo de los años y esto habla específicamente del crecimiento del fútbol caribeño”, dijo Bennett.
“Su progreso es notable y ahora ves que no hay rivales fáciles en una Copa Oro. Han crecido mucho, están consiguiendo jugadores de un nivel futbolístico superior y están formando equipos fuertes, así que sabemos la dificultad que presentan esos equipos”.
Bennett también señaló el hecho de que tanto Estados Unidos como México ganaron por poco la mayoría de sus juegos en la fase de grupos y lo ve como una señal de que el campo de juego está comenzando a nivelarse.
“Creo que este crecimiento de todos los equipos también significa que no es fácil marcar goles, solo mire los juegos de Estados Unidos y México, muchos de ellos fueron partidos apretados, de un gol, lo que sugiere que no están mostrando la misma superioridad como antes", destacó.
Bennett se enteró del gol de Fortune mientras trabajaba como comentarista en la televisión hondureña y espera que sea un logro que será recordado por mucho tiempo. También le hace reflexionar sobre marcar el primer gol del torneo.
“Ver ese gol número 1.000 me trae muchos recuerdos de mi primer gol. Se siente como si fuera ayer, pero han pasado 30 años y ha habido un patrón de mejora y mayor intensidad dentro de la competencia", manifestó con emoción Bennett.
También espera que la selección de Honduras vuelva a los niveles en los que estaba cuando jugaba para el equipo. Honduras llegó a la final inicial de la Copa Oro antes de perder por penales ante Estados Unidos. Bennett siente que el equipo de este año podrá representar con orgullo a Honduras.
“Nuestro país Honduras no ha podido volver al más alto nivel, la Final, desde ese primer año pero este equipo está mostrando potencial y ojalá lo logre”, afirmó.
En cuanto al futuro de la Copa Oro, Bennett cree que la competencia solo mejorará a medida que los equipos de todos los niveles continúen mejorando.
"Espero ver una mejora aún mayor en los próximos 30 años, no creo que vayan a ver más partidos desequilibrados, y eso es bueno" "Así que, con suerte, eso es lo que vemos cuando llegamos al gol número 2.000".