• Nacido en el Barrio San Miguelito es uno de los jugadores destacados de Panamá
  • Se probó con las reservas de Plaza Amador
  • Jugó el Mundial de Fútbol Playa en 2017 y estará en Lituania 2021 con Futsal

CIUDAD PANAMA, Panamá.- Jugar en dos disciplinas diferentes es algo que muy pocos atletas pueden hacer y más clasificar a dos mundiales, ese es el caso de Alfonso Maquensi, el ‘cierre’ de la Selección de Futsal y Fútbol playa de Panamá.

A sus 23 años, Alfonso es uno de los atletas destacados que se ha entregado al balón, y solo ha cambiado de superficie para poder disfrutarlo. Hace tan solo unas semanas logró la clasificación al Mundial de Futsal de la FIFA de Lituania, y ahora va por la clasificación al de Beach soccer de Rusia 2021.

Su personalidad destaca del resto de los jugadores, le llaman Goku por el personaje de la serie de Dragon Ball, y porque en algún momento de su juventud lució el cabello amarillo, como el anime tan conocido.

Como muchos de los panameños, su vida ha estado llena de sacrificios por las dificultades económicas, pero Maquensi ha salido adelante para destacar en el deporte. Desde pequeño en la provincia de San Miguelito, en Ciudad de Panamá, jugaba con los amigos del barrio y así llegó a integrarse a las reservas del equipo de Plaza Amador con el que comenzó su carrera.

“Desde pequeño comencé a jugar porque en mi barrio pagaban por eso y tenía que aprovechar”, asegura el panameño, quien participó en el conocido “Mundial del Barrio”, en el que participan jugadores de escasos recursos que viven en áreas pobres.

Sin embargo, lo que más le gustaba era el futsal, por que se cambió de disciplina para jugar con el Villa Lucre FC, desde el 2015. “Sentía que me gustaba más, quizá por lo rápido del juego”, reconoce desde Panamá Maquensi, quien en este momento se dedica a entrenar solo en la arena.

Las autoridades deportivas convocaron a todos los jugadores que les gustaba el futplaya, a las que él se presentó y fue elegido para integrar la preselección en ese momento. Aunque no vive cerca de la playa, ni se había especializado en esa disciplina desde que jugó en la arena le encantó.

Aunque a veces juega en duela y otras en la playa, Maquensi considera que son un poco similares ya que solo es de aprender bien la técnica en cada deporte. “Sin duda el futplaya es más cansado por el desgaste físico”, reconoce el jugador, quien se desempeña como cierre y ala en futsal, y cierre en playa.

Maquensi viene de una familia de siete hijos y de ellos, solo él y un menor se dedica al futsal. Sus padres, Yalina y Luis, no practicaron deporte, pero siempre lo han apoyado a cumplir sus sueños.

En poco tiempo ha logrado lo que muchos atletas desean, clasificar a mundiales, él lo hizo en playa en el 2017 cuando fue a Bahamas y ahora lo hará en futsal cuando integre el grupo que competirá en Lituania (12 de septiembre al 3 de octubre). Pero su próximo objetivo es también ir en playa a Rusia 2021 (19 al 29 de agosto).

Alfonso Maquensi de Panamá a la izquierda contra Surinam

“Estar en un mundial es algo extraordinario y haberlo logrado en futsal también me da mucha alegría porque no todos pueden lograr algo así en dos disciplinas”, dice Maquensi, quien reconoce que en su país ha tenido un mayor crecimiento el futsal que el de playa, pero que eso les motiva más para seguir adelante.

Para el panameño el mayor sacrificio es tener que dejar a la familia por las competencias internacionales, principalmente a su hija pequeña, Ángela de 1 año, así como a la mayor, Ayuseli, de 3 años. “Por la familia uno hace todo para salir adelante”, indica.

El seleccionado para ayudar a su familia económicamente ha trabajado en construcción como ayudante general. “Me gusta hacer en lo que sea, con tal de trabajar lo que sea…”, confiesa Alfonso, quien tiene muchos sueños y uno de ellos es ser un jugador profesional para que su familia tenga un mejor futuro, con la que disfruta ir al cine o a pasear, pero como él dice: “lo importante es que estemos juntos”.

El panameño estará estos días en el Campeonato de la Concacaf en Costa Rica en busca de una nueva ilusión por clasificar a un mundial, y aunque asegura no será “fácil”, sabe que lo que han aprendido en la arena de Panamá lo podrán hacer realidad en los partidos con su Selección.

Alfonso Maquensi a la izquierda vs Belice en Fútbol Playa