MIAMI – Las eliminatorias de la Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA 2026 concluyeron con la clasificación de tres selecciones para el torneo del próximo año, incluyendo a Panamá, que participa por segunda vez.
Panamá tuvo una actuación impecable de principio a fin para asegurar su pase a la Copa Mundial. Su campaña clasificatoria se vio impulsada por el excelente desempeño de jugadores como José Luis Rodríguez y José Fajardo, máximos goleadores del equipo con tres goles, y el lateral derecho Amir Murillo, máximo asistente del equipo con tres asistencias.
Los Canaleros iniciaron las eliminatorias dominando el Grupo B en la segunda ronda con 12 puntos y un récord invicto de 4-0-0, recibiendo solo un gol. Panamá derrotó a Guyana 2-0, a Montserrat 3-1, a Belice 2-0 y a Nicaragua 3-0 para asegurar su lugar en la ronda final.
En la ronda final, Panamá quedó encuadrada en el Grupo A junto a El Salvador, Guatemala y Surinam. La ventana de septiembre presentó dos partidos difíciles: un empate 0-0 en Surinam y un reñido empate 1-1 en Ciudad de Panamá contra Guatemala.
Los Canaleros regresaron en octubre con una victoria crucial e histórica por 1-0 en El Salvador, la primera victoria de Panamá en El Salvador en las Eliminatorias Mundialistas de la Concacaf, seguida de un empate 1-1 en casa contra Surinam.
La decisiva ventana de noviembre vio a Panamá llegar empatado a puntos con Surinam. Panamá estuvo a la altura de las circunstancias, logrando una victoria clave por 3-2 en Guatemala, la primera en su historia en suelo guatemalteco, antes de cerrar la Ronda Final con una contundente victoria por 3-0 en casa sobre El Salvador.
Panamá aseguró el primer lugar del Grupo A de la Ronda Final con un récord de 3 victorias, 3 empates y 0 derrotas. La nación obtuvo un cupo directo junto con Curazao y Haití para unirse a los coanfitriones Canadá, México y Estados Unidos como representantes de la Concacaf en la Copa Mundial de 2026.