ALAJUELA, COSTA RICA. El Club Deportivo FAS (Futbolistas Asociados Santanecos) sacó pecho esta semana en los octavos de final de la Liga de la Concacaf Scotiabank 2018, al romper una larga racha de cuatro décadas sin alcanzar una clasificación contra un club de Costa Rica.

 

La circunstancia se concretó en forma agónica la noche del  miércoles en la última jugada del partido de vuelta que eliminó a Pérez Zeledón, con el que igualó 1-1 de visita en el estadio Alejandro Morera Soto, de Alajuela, Costa Rica, luego del autogol del capitán tico Keylor Soto en el minuto 95. Así sumó un 3-2 definitivo en el marcador global, luego de la victoria 2-1 en casa hace ocho días en San Salvador.

 

"El rival dejó de hacer lo que venía haciendo por el resultado parcial, cuando fallamos en la cobertura y permitimos que ellos anotaran un buen gol” (un zurdazo de Anthony López al 62'), comentó con satisfacción su técnico, el colombiano Álvaro de Jesús Gómez. Y agregó: "El rival nos fue regalando espacio que lo supimos aprovechar y desarrollamos un fútbol colectivo en bloque, con el balón al piso. Jamás perdimos la fe, tratamos de seguir jugando con nuestro modelo de trabajo y se consiguió el resultado en el momento más justo para no dar tiempo a que el rival tuviera opciones de triunfo. Pienso que fue un partido en el que hicimos más méritos, el rival también los hizo, pero nosotros fuimos más afortunados”, recalcó.

 

Gómez aceptó que fue "una serie complicada" ante el campeón costarricense del Torneo de Apertura 2017 y luego se mostró sorprendido por el dato de que el FAS consiguió su primera clasificación sobre un equipo tico en 40 años, que había conseguido en 1978 al descalificar al Club Sport Cartagines por la antigua Copa de Campeones de la Concacaf, tras vencer aquella vez por 2-0 en Cartago y empatar 1-1 en San Salvador.

 

“No tenía conocimiento que el FAS llevara tanto tiempo sin pasar a la siguiente ronda (ante un equipo de Costa Rica). Lo que sé es que llegué a tomar lo bueno que hizo el equipo en el semestre pasado, que fueron cosas interesantes del técnico anterior y yo empecé a implementar un trabajo de presión. Soy un amante del trabajo en la zona y la zona con presión nos puede dar buenos resultados”, señaló el suramericano, de 67 años y con experiencias en el banquillo desde 1990 en Colombia, Perú y Venezuela.

 

El histórico resultado en Costa Rica le permite al FAS avanzar a los cuartos de final, ronda en la que enfrentará al vencedor de la serie entre el Árabe Unido de Panamá y el Arnett Gardens de Jamaica, que se resuelve este jueves en Kingston, aunque tiene ventaja panameña de 3-0. “Esperemos que, en la siguiente ronda, nos pueda tocar un rival más accesible para que podamos dar otro paso importante”, comentó Álvaro Gómez.

 

Sobre su concepto del fútbol salvadoreño, el cafetero dijo que apenas lo está conociendo, con solo un mes y dos días de haber arribado al FAS. "He visto su modelo de juego y me ha dejado una buena impresión. Hay buena condición técnica en muchos jugadores y equipos muy bien conformados. Es un fútbol rápido y por ahí podríamos culturizar a muchos jugadores que nosotros creemos”, subrayó en la rueda de prensa tras el juego en Alajuela.

 

Los "Tigrillos" del FAS se concentrarán ahora en su desafío más inmediato, que será el próximo domingo ante Pasaquina en La Unión, municipio de la parte oriental de El Salvador, en procura de su primer triunfo en el campeonato local, luego de dos fechas donde acumula un empate y una derrota. El cuerpo médico del club se aboca en este momento en la recuperación de su goleador colombiano, Víctor Montaño, quien dejó el campo al minuto 22 ante Pérez Zeledón por una severa molestia muscular.

 

Históricamente, los santanecos tenían un largo período sin jugar en Costa Rica, hace 13 años. Este encuentro finalizó 0-0 contra el Saprissa, el 3 de agosto del 2005 en el estadio Ricardo Saprissa, de San José, por la primera fase del Torneo Interclubes de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF). La igualdad en suelo tico lo consiguió el FAS en otras cuatro ocasiones: 1-1 con los saprissistas en 1963, 0-0 ante Herediano en 1978, un nuevo 0-0 con Saprissa en 1978 y 1-1 frente a Alajuelense en 1999.

 

Los clubes de El Salvador registraron otro positivo antecedente hace 21 años en Costa Rica, cuando el Alianza FC doblegó por 1-0 al Saprissa durante la final del Torneo Grandes de Centroamérica en 1997, para ganar este título regional por primera vez en el duelo disputado a un único partido en la misma sede de los morados.